martes, 25 de febrero de 2025

Que se haga tu voluntad y no la mía

 Es verdad que aquí vengo a escribir en momentos cruciales de mi vida, con la esperanza de que la única lectora sea mi yo del futuro. No confío en las libretas, porque cada vez que las lleno o me mudo, cambian; en cambio, sé que aquí permanecerán.


Es increíble ver que mi yo actual no se parece en nada a la de hace dos años, y mucho menos a la del 2020. Sin embargo, también puedo ver que hay cosas que siguen intactas… y creo que mi esencia es una de ellas.


Tengo tanto que contarle a las Fabis del pasado. Para empezar, vivimos en la Ciudad de México desde hace dos años; en junio de este año, cumpliremos tres. Vives con Francelia, tu mejor amiga. Es curioso, porque antes la odiabas (tontamente) por ser ex de tu ex, y hoy la amas como a una hermana. Han pasado tantísimas cosas juntas: desde ser las más místicas y esotéricas hasta las más católicas.


Después de muchos años estudiando numerología, te animaste a abrir tu cuenta en TikTok y a subir esos videos a Instagram. Te empezaba a ir bien: en cuatro meses alcanzaste 25 mil seguidores, y seguían en aumento. Al mismo tiempo, cumpliste el sueño de trabajar con una chef a la que admirabas mucho. Pero de pronto, todo cambió—aunque suene a cliché. Tras una fuerte oración al Espíritu Santo, escuchaste claramente una voz que te decía que eso que hacías estaba mal… y lo dejaste todo.


Ya no quiero hablar en tercera persona, porque en realidad no le estoy hablando a las Fabis del pasado; ellas lo saben perfecto, porque viven conmigo. Vengo más bien a dejar constancia aquí de lo que siento y pienso en este preciso momento. Me hizo sentir mucho leer los viejos textos aquí… incluso me animé a publicar dos borradores, y se publicaron con la fecha en que los escribí. Por eso, si alguien entra, no notará la diferencia. Pero los publiqué porque justo me sentía como me siento hoy, y fue como… ¿cómo es que estoy volviendo a pasar por lo mismo? Porque cuando creía que por fin empezaba a encontrar mi lugar otra vez… ¿me tengo que ir? ¿Por qué nunca estoy conforme con nada? ¿Por qué nada parece saciarme?


Hoy cumplo 10 meses con un hombre bueno, bueno de verdad. Un hombre con un corazón hermoso, que me ha conquistado poco a poco, que cuida de mí, que me valora y que me demuestra cada día cuánto le importo y cuánto me ama. Lo más bonito de nuestra historia es que primero fuimos amigos, amigos de verdad, sin ninguna intención oculta. Él dice que tampoco de su parte, y yo le creo. Y de pronto, un día, el amor nació en mí… y afortunadamente, en él había nacido un poco antes.


Me conquistó con su forma de ser, pidió permiso a mi mamá para seguir tratándome y conociéndome, y al poco tiempo organizó una cena hermosísima en una hacienda para pedirme que fuera su novia. De verdad, creí que esas cosas nunca me iban a pasar.


Juntos servimos en la iglesia, vamos de misiones, hemos tenido pláticas profundas… Ha conocido cosas muy duras de mí, y aun así, sigue enamorado. Y ¿saben qué es lo mejor? Que decidimos vivir la castidad y esperar hasta el matrimonio. Y de verdad lo estamos viviendo: no fajamos, no nos damos besos de lengua, y creo que nunca en mi vida había experimentado algo tan puro y tan bello. Donde ninguno usa al otro, donde nos amamos de verdad.

Quisiera que todos, alguna vez en la vida, se dieran la oportunidad de vivir la castidad, porque no se trata de prohibiciones, sino de ordenar el amor. De amarnos como Dios quiere que nos amemos. Eso no significa que Dios no quiera que tengamos relaciones; al contrario, Él creó el placer. Pero hoy, por fin, entiendo que hay un orden, y que en ese orden, todo es más bueno, más bello y más verdadero.

Pero bueno, la razón por la que estoy aquí es justamente porque creo que no puedo casarme con él. A pesar de todo lo bueno que es, creo que no quiero la vida “normal” que me ofrece. Y por eso vengo a preguntarme aquí: ¿y si nunca estoy satisfecha? ¿Y si jamás encuentro en esta tierra un lugar donde quiera quedarme “para siempre” o, más bien, mientras viva?


Ahora mismo estoy pensando que, después de Semana Santa, una vez que terminen las brigadas que colaboro en organizar en la asociación en la que trabajo, quiero irme a un convento o monasterio durante un mes, estar en completo silencio y oración para discernir mi vocación.


Porque hay una voz dentro de mí que dice que quizá no fui hecha para ser esposa y madre de mis propios hijos, sino para tener algo así como hijos espirituales. Hoy, mientras hablaba con el padre Beto, uno de mis mejores amigos (al igual que el padre Álvaro), le dije algo que nunca me había atrevido a poner en palabras:


“Creo que Dios me permitió enamorarme de Juan Carlos para sanar mi corazón, porque antes, a lo mejor, quería irme de monja por las razones equivocadas, por huir del amor. Pero ahora que he experimentado un amor bonito, puedo saber con certeza que, de todas formas, sigo inclinándome más a Él (Dios).”


Y cuando lo dije, comencé a llorar. Creo que, muy en el fondo, sé que estoy hecha para la vida religiosa. No sé si como monja o como consagrada, pero no creo estar hecha para el matrimonio. Me resistía a aceptarlo porque pensaba que quizá veía el matrimonio de forma negativa por las parejas que tuve a mi alrededor y por el miedo a un futuro similar. Pero hoy, teniendo a un gran hombre a mi lado, mostrándome un futuro hermoso y con mi corazón en paz, darme cuenta de que sigo inquieta me hace ver que no era solo por eso que no me inclinaba al matrimonio… sino porque a lo mejor Dios me pensó para otra cosa.


Aún no descubro qué. Y no sé cómo le diré esto a Juan Carlos ni al padre Álvaro, que es mi jefe, amigo y, en teoría, mi director espiritual. No sé cómo pedirle permiso para irme un mes. Siempre está con mucha gente y con mil ocupaciones, y aunque sé que me quiere y que hace espacio para mí como puede, yo necesito mucho tiempo para decirle todo esto que guardo en mi ser.

Tengo muy pocas deudas, la verdad, pero ahora mismo no sé cómo haría para irme ese mes. Porque, al final, aun si decido renunciar a todo, tengo que volver para regalar mis cosas, cancelar mis tarjetas, hablar con mis papás y también con Fran.

No sé si lograré llegar a mayo guardando todo esto.

Dios mío, por favor, te pido que seas mi guía, mi sostén y mi fuerza. Y si lo que pienso y siento es un error, corrígeme y ayúdame a que esto no se me dé. Yo sería una mujer muy feliz si todo esto resultara ser un error, si me casara con Juan Carlos y tuviéramos nuestras tres niñas, como ya hemos hablado.

Pero que se haga tu voluntad y no la mía.

No tengas miedo, recuerda que venir a ser lo que el te creo es lo único que sacara tu corazón, confía en quién más te ama mi niña. 




Fabi del futuro, si te vuelves monja o misionera, por favor, regresa aquí y escribe.





lunes, 24 de febrero de 2025

Cosas que no me atrevo a decir

 Creo que todos tenemos cosas que no nos atrevemos a decir, cosas que guardamos y guardamos y guardamos hasta que un día salen atropelladas y casi siempre de la peor manera. 

Vengo a gritar aquí lo que probablemente maquillaré en mis redes sociales: Estoy a punto de renunciar a mi trabajo y me siento como esa persona que estuvo años con su pareja y nunca le dio anillo y además esa pareja es espectacular, tiene todo lo que siempre creí que adoraba pero de pronto no puedo estar más con ella y conforme pasa el tiempo peor me siento porque ya no soy feliz ahí, porque de pronto mis intereses, mis gustos y mi sentir cambio 

jueves, 2 de marzo de 2023

¿Por qué no tengo concentración?

 Hay dos cosas que se con certeza una que me encanta escribir y otra que me cuesta la vida empezar a hacerlo, ustedes no tienen ni idea de todo lo que hay de un texto publicado, yo no sé si esto le pasa a muchas personas, estoy segura que sí, sólo no tengo idea de un aproximado si son muchas o pocas, si son más mujeres que hombres, más viejos que jóvenes y francamente no me importa tanto. 

Yo sólo vengo aquí a contar mi sentir y la verdad es que no es fácil porque hay tantas cosas que quiero decir y me contengo y aunque cada vez he podido ir siendo más yo sin importar el qué dirán, aún me importa y aun me afecta, mi sueño es poder desapegarme de todo completamente y sentir que no soy de aquí ni de allá como mi amado Facundo Cabral, poder soltarme a decir lo que creo mi verdad sin temor a no encajar, de por si nunca lo he hecho, en mi corazón nunca me he sentido de ningún lugar, he podido amar a mucha gente pero no he sentido pertenencia y tal vez te preguntes que tiene que ver eso con escribir? pues que creo firmemente que escribir es lo que yo vine a hacer a este mundo, escribir sin parar y convertirlo en videos, en música, en poemas, en  libros, en cartas, en audios, pero cada que estoy en una hoja en blanco (sobre todo en el ordenador) me da por postergar, todo se vuelve más importante, me levanto a hacerme un café o a servirme agua, lavo los platos, reviso las redes y ya cuando por fin escribo la primera palabra me salen unas lagrimitas y aún no descifro por qué? ya cuando empiezo a soltarme se vuelve un poco más fácil pero me edito constantemente pensando en lo que van a pensar los demás cuando lo lean y es ahí donde me entra el sentimiento de no querer tener papás, hermanos, amigos, conocidos querer que me lean en otro país donde nadie me conozca y no puedan sentirse aludidos con mis textos o crearse una imagen de mí. Luego me digo a mí misma eso es demasiado ego en realidad nadie le toma tanta importancia a lo que dices pero creo que me voy a un extremo que se convierte en auto maltrato pensando que más bien nadie va a leerme. Me saco de ahí diciéndome ¿qué más da? escribe, escribe por favor, concéntrate. 

Nadie sabe que detrás de cada línea aunque están una sobre la otra, hay casi siempre horas de diferencia, antes de escribir esto por ejemplo tarde aproximadamente 25 min viendo un "articulo" del buscador de msn con 100 vestidos de novia de diferentes artistas, datos totalmente irrelevantes que no necesitaba ver ni leer.

Ahora puedo ver como el "hambre" se puede asomar, autosabotaje del más puro, quiero documentar todo esto, quiero empezar a soltarme a escribir todas estas chaquetas mentales en mi cabeza aunque no tengan ningún sentido porque siento que si sigo escribiendo todas estas marañas que traigo en la cabeza, poco a poco al soltar las palabras podrán irse desenredando y entonces si podre decir todo lo bello que tengo que decir, entonces la prosa se volverá poesía, el borrador se volverá narración

Yo sé que debajo de mi farfulla hay claridad, yo que he acabado textos enteros cuando los dejo en mi cabeza, sé que hay belleza y me quiero dar la oportunidad de dejarla salir a jugar. 

Quiero contar por ejemplo el gran viaje que ha sido pasar los 20´s a los 30´s tantos aprendizajes, tantas lecciones que a lo mejor y muchos ya saben pero para mí han sido oro puro, como cosas revueltas se han acomodado, como la ira se convirtió en calma, como la impulsividad aprendió a frenarse y como fui aprendiendo con muchos tropiezos a no querer dar lo que no tengo.

No es mi intención convencer o demostrar nada a nadie, no quiero pensar que soy superior (pero tengo que confesar que a veces si lo pienso y no me gusta) es sólo que pase muchos años pensando que era una mala persona y me odiaba por mi forma de ver la vida y "resolver" los problemas, me caía realmente mal y pensaba ¿porque siempre la tienes que cagar Fabi? que fastidio tener que vivir contigo. Entonces ahora caerme bien lo tomo como un logro tan grande que quisiera compartir porque creo que más gente se siente así, creo que lo que más quiero decirles es que es posible, es posible cambiar, es posible reconciliarte contigo y cambiar la imagen que tienes de ti. 

Aunque también a veces no quiero decir nada porque sé que puede ser soberbia, sé que las cosas que me han ido funcionando y las cosas que yo he hecho no necesariamente le tienen porque funcionar a otros, porque además cada camino es tan distinto, pero de todas formas voy a escribir, voy a decir lo que quiero decir. 




lunes, 27 de abril de 2020

Cuarentena

Hola este texto es quien sabe para que y para quien. Tal vez es solo para mi, a veces pasa muchísimo tiempo sin que yo venga a asomarme por aquí, es como mi escondite secreto donde vengo a ver a mi niña y a mi adolescente interior, donde vengo a inspeccionar cuánto hemos evolucionado, leo los textos y a veces siento ternura, otras pena ajena (es ajena si se trata de mi pero esa ya no soy yo?) este es mi refugio y hoy he decidido venir a vaciarme a dejar aquí un pedazo de lo que hoy soy, para tal vez en unos años venir a asomarme y ver que pasaba por mi mente un 27 de abril del 2020.
Es una fecha algo curiosa ya que el mundo se encuentra pasando por una pandemia por un virus supuestamente iniciado en china, la verdad es que sonare un poco ignorante pero a mi me vale gorro, sin sonar conspiracional pero como diría Galeano ninguno guerra tiene la honestidad de avisar que viene a saquear y hoy las guerras no pueden ser tan cínicas se tienen que disfrazar por eso es que todo está cerrado, el petróleo cayó y las personas somos obligadas a permanecer en casa al mismo tiempo. Hace tiempo eso me habría afectado mucho hoy no me importa. Suena vacío y egoísta? Tal vez pero yo no puedo hacer nada.

Estoy en casa, llevo ya 3 semanas sin ir a mi oficina, la renta de ella sigue corriendo y cómo emprendedora debería estar preocupada sin embargo no lo estoy, tengo confianza en que siempre encuentro una solución. Trabajo por internet hago distribución en línea y enseño a otros a hacer lo mismo y rentó una oficina para impartir seminarios y que más personas sepan de esto y para que aquellos que ya decidieron hacer lo mismo tengan un lugar donde trabajar y bueno ahora que no podemos salir nos la seguimos pasando en Facebook e Instagram como ya lo hacíamos, he de confesar que no me siento triste por esto, hace muchísimo tiempo que no estaba en casa, en este encierro otros se encargan de hacer lo que yo hacía todos los días que es dar seminarios y algo llamado working group y aunque eso no quiere decir que estoy en silencio, es lo más cercano a unas vacaciones que ha estado mi voz. Amo la nueva visión que he adquirido de la vida, ahora soy una persona positiva, ya no me quejo ni me victimizo, ahora se que soy responsable de todo lo bueno y malo qué pasa en mi vida, no he obtenido toda la realización que espero de la vida todavía sigo siendo desorganizada, todavía no me gusta el ejercicio, todavía me paralizo y tengo pendientes. Pero he mejorado, he viajado y he reído mucho, he vivido experiencias donde realmente he creído que estoy en un sueño.

Llevo ya algunos años clavada con un libro que abrió una puerta hacia un mundo que yo desconocía que hizo que me conectara más con mi parte espiritual ese libro se llama nunerología omkin kay y es una auténtica joya es como lo más parecido a un manual de vida que puede existir, ahora mismo no entraré mucho en detalles sobre eso, solo puedo decir que es muy exacto y atinado. El caso es que en ese libro vienen al final recomendaciones de autores y es ahí donde se abrió la puerta para mi, ya que cuando comencé mi vida lectora leía lo que encontraba en mi casa, mucha novela, mucha poesía mucho drama, por alguna razón ser lectora a corta edad me hacía sentir superior y ser soberbia, después en la universidad muchos ensayos y noticias, cuando me volví emprendedora comencé a leer superación personal y educación financiera y cuando llegó este libro a mi pude por fin alimentar mi alma.

Se llama la voz interior y es de una persona que afirma que dios le hablo, cuando lo leo todo parece tan simple, tan lleno de verdad y el punto es que ese libro habla mucho sobre la importancia de estar en paz, de ser uno mismo, de no complicar, cómo un árbol que no detiene su crecimiento, solo que en mi caso no sé cómo hacerlo cómo fluir, cómo dejar de pensar tanto.

Soy una buena persona pero desde que tengo uso de razón siempre he anhelado lo que está por venir, aun cuando mi presente sea bueno, siempre ansiosa.

Ya me dio sueño son las tres de la mañana podría decirse que ya es lunes y planeo tener una semana buena y productiva.

Voy a publicar esto sin haber terminado para comprometerme y no dejar morir este texto en borrador

domingo, 26 de abril de 2020

Que bueno que ya tienes barba, que bueno que eres feliz.
 Yo vine aquí a escribir lo que nunca me anime a decir. Es curioso porque según yo soy muy desapegada, no guardo nada, limpio, depuró y suelto, pero hoy de madrugada en medio de un llanto inesperado veo que todo es mentira que es solo una careta que me invente para no sentir.

Vengo aquí a escribir lo que nunca dije con la esperanza de que nadie me lea, vengo a aventar esto como si tirara un cofre a un mar desconocido. 

Vine a decirte que con el tiempo deje de ser tan tóxica, que ya no soy celosa. 
Ya no me deprimo cada día.
Vengo a contarte que me volví muy agradecida y segura de mi misma. 
Ya asumo la responsabilidad de mi vida, me volví disciplinada y comprometida.
 Ya no abandono cada que algo se pone difícil. 
Ya no fumo 
Ya tengo educación financiera y emocional. 
Ya no me enfoco en lo negativo. 

Me he vuelto más espiritual, más curiosa y hasta lider yo que no podía 
Decidir nada sin consultarte a ti, ahora decido cosas grandes que 
Impactan más vidas allá de la mía. 

Y me pregunto que hubiera pasado si hubieras conocido esta 
versión de mi? Si alguna vez estuviste enamorado de la loca 
posesiva y mal agradecida imagínate si conocieras a esta fabiola que 
ahora soy? Pero la respuesta la tengo yo y no solo es que él hubiera 
 no exista, sino que está Fabiola tampoco existe sin la Fabiola tóxica 
Era necesario que mi corazón se rompiera, era necesario que tú y yo 
termináramos para que esta yo pudiera florecer 


Este texto fue escrito hace tiempo y hoy abandona el bajo mundo de los borradores
donde habitan miles de textos que nunca verán la luz 

domingo, 4 de diciembre de 2016

Nadie te prepara para el fracaso.

Soy un punto intermitente, soy una mutación de estudiante/profesionista/conpocaexperiencia/sintitulo
no soy independiente pero ya no vivo con mis padres. Termine la universidad y me fui 5 meses a "recorrer el mundo" cuando regrese hice algo que deseaba y que había planeado durante mucho con mi novio, me mude con él.

Mi vida se lleno de cambios en un parpadeo de 8 meses, en los cuales tuve empleo 6 y de ahí ya no. Estuve en una televisora local donde a ratos hacía trabajos gratificantes y a ratos cosas absurdas que me dejaban con un enojo en el pecho.

Renuncie y ahora soy una desempleada en constante búsqueda. Y mientras busco cocino y limpio la casa donde vivo. Es engañoso tener cosas que hacer porque por un lado te mantienes ocupada pero por otro esas actividades van poco a poco acabando con tu creatividad y con tu seguridad de poder ser alguien allá afuera, o al menos eso me pasa a mi.

Ahora mismo no soy la chica con las mil actividades, no soy la valiente que viajaba a donde sea, no escribo, no salgo mucho o casi no lo hago sola, tampoco me siento muy atractiva.
Me aferro a la decisión que me hizo mudarme a una ciudad que no me gusta, me aferro para no sentirme peor, aunque creo que cada vez funciona menos


Esto dice que fue escrito un 4 de diciembre del 2016

El peor blog del mundo

Este debe ser sin duda el peor blog del mundo, cuando por fin me decido a escribirles, cualquier cosa se vuelve más importante: la maceta colorida de a lado, el gatito que aruña mi pierna, el frìo que empieza arreciar y un sin fin de cosas más que ni siquiera se podrían imaginar.
Por supuesto también pierdo tiempo escogiendo un playlist que le ayude a mis letras a fluir y en ese inter de abrir youtube, soundcloud o lo que sea, aparece siempre algo más llamativo y más divertido que esta hoja en blanco.

El hambre también es muy factor muy concurrido, pero esta vez el post vera la luz y no será enviado a la trinchera de los borradores tristes.

Esta vez les voy a contar todo, todo de sopetón y casi sin pensar.

Ahora mismo mientras escribo esto, estoy en Guadalajara la ciudad donde quise vivir al salir de la carrera pero el valor fue poco y el amor por de pareja mucho.
Estoy aquì y vine a hacer fallidamente mi examen de titulación,


¿Qué creen? esta publicacion dónde arriba (febrero)  menciono que si saldrá a la luz, pues no salió y esta siendo publicado un 04 de Diciembre del 2016.

Ha sido bonito a leer a la yo del pasado y he decidido publicar esta charla interna jaja 

Farewell



No lo sabes porque ya nuestros rostros no se topan y nuestras voces no se escuchan pero yo a veces pienso en ti. No me lo permito tanto porque estoy empezando a entender que el apego es malo y que lo que uno tiene que hacer es estar atento al presente, pero ya ves a veces llegan días como estos en los que me baja la menstruación y un clic curioso me lleva a un poema de Neruda que se llama como esta entrada, cada palabra cae como sal.

"Fui tuyo, fuiste mía. Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó. 
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame, 
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo."

He hecho como que no pasa nada porque en realidad he estado feliz, pero todavía no tenía tanta salud emocional como hasta ahora y apenitas entendí que si no sacas la tristeza se forman embotellamientos como el que creo que me sucedio ahora mismo.


Se que va a pasar, se que lo mejor es no escribir y avanzar, si se supone que cada persona llega y sale de tu vida por una razón, si se supone que nada nos pertenece, si ya entendi que todo lo que empieza acaba, como la certeza de que después de inhalar el aire que entro se va, asi te estás yendo tu en mil bocanadas. 


Escrito y guardado en borrador durante meses.

Hoy después de mucho tiempo entre al bñlog, lei a mi yo pasado y corcorde en algunas cosas con él. 



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Una muerte más durante protestas en Turquía

Las protestas en Estambul, por el contrario de lo que puedan decir los medios locales, nunca han cesado, si bien conforme los meses han variado en intensidad, el descontento ha permanecido intacto. En cafés y plazas siguen las pequeñas reuniones agitadas, en las calles los graffitis borrados vuelven a pintarse, todos los sitios donde se pueda mostrar inconformidad son validos, hasta la final de fútbol de la Super Copa de Tuquía. La tensión ha y sigue siendo evidente y prueba de ello es que el parque Gezi, lugar en donde se iniciaron las protestas se encuentra la mayoría de las veces cerrado y  custodiado por policías. 

El día de ayer el estallido de las manifestaciones fue inevitable. Había mucho enojo e impotencia de por medio, la razón:

Ahmet Atakan un chico de 22 años fue herido a muerte con un proyectil de gas de las fuerzas policiales mientras  protestaba junto a un grupo numeroso, por la construcción de una carretera en la Universidad Técnica de Medio Oriente de Ankara con sede Hatay una provincia al sur de Turquía colindante con Siria.

La noticia de su muerte se difundió rápidamente en las redes sociales y por medio de ellas se realizó una convocatoria a las 7:00 pm en Kadiköy y Taksim dos distritos estratégicos de la ciudad de Estambul.

Kadıköy es uno de los barrios màs antiguos de toda la ciudad, sus calles están siempre llenas, el bullicio se percibe en los cafés,bares, cines y en las cientos de librerías y tiendas que existen. La hermosa vista al Marmara, la vida comercial y su embarcadero para de ir de la zona asiática  a la parte europea, lo hacen uno de los distritos màs importantes de todo Estambul.


Hace apenas diez días en este barrio se cerró el acceso al tráfico,  debido a que cientos de personas celebraron el Día Mundial de la Paz  con  una manifestación convocada por el Partido de la Libertad y la Democracia (BDP) que representa  a la comunidad kurda de Turquía.


Los kurdos son una de las minorías étnicas existentes en el país.  Han tomado parte de forma activa durante las protestas para expresar su disconformidad con el gobierno del Primer Ministro Recep Tayyip Erdoğan. Apenas en los noventas ser kurdo en Turquía significaba estar sometido a una falta total de derechos humanos. Todavía hay muchas fosas comunes por desenterrar en el sudeste del país consecuencia de la guerra soterrada entre ejército turco y guerrilla del PKK (Partidos de los Trabajadores del Kurdistan). Sus años de lucha por la igualdad de derechos y la dureza con la que han sido reprendidos les ha enseñado que si tienen algo que decir debe ser por medio de la protesta. El 1 de Septiembre aplaudían y agitaban sus banderas verdes, amarillas y rojas mientras el líder del partido Selahattin Demirtaş criticaba severamente el apoyo a la invasión de Siria del Primer Ministro. La noche de ayer no hubo aplausos, ni chiflidos, sólo un grito en especial  “Ahmet Atakan onurumuzdur” (Ahmet es nuestro orgullo) repetían los jóvenes turcos y kurdos por igual.

El plan original era trasladarse de Kadiköy a Taksim donde también se había realizado un llamamiento, sin embargo, esto no fue posible. Alrededor de las 11:00 pm cuando la gente se reunía por segunda ocasión y formaba barricadas, la policía irrumpió con camiones de agua a presión y bombas de gas.  Los enfrentamientos duraron hasta la madrugada de este miércoles 11 de Septiembre. Personal de limpieza tuvo que lavar las aceras desde muy temprano para devolverlas a la normalidad, incluso a esa hora el olor del gas podía sentirse por todos lados.

Mientras tanto en Taksim, situado en la zona europea de Estambul, las cosas no transcurrían diferentes: agua a presión, balas de salva y gas pimienta inundaban avenidas y calles alternas. Principalmente Istiklal, la avenida más representativa de este lugar y llena siempre de gente yendo y viniendo. Músicos extranjeros pidiendo dinero para su viaje a la india y drogas, mujeres con velo o  çarsaf  (túnica que cubre el cabello y el cuerpo hasta los pies), chicas en minifalda y diminutos vestidos, turistas japoneses asombrándose de todo y hasta payasos sosteniendo banderas gays. Es precisamente en este barrio ruidoso y multicultural con sus edificios antiquísimos y  tiendas de marcas exclusivas que contrastan con los cafés alternativos con música de protesta de fondo, donde los turcos han alzado la voz más veces que en ningún otro lugar.

 Taksim volvió a ser testigo del hastío y el enojo, frases como “Hoş geldin katil” (bienvenido asesino) fueron repetidas una y otra vez a los policías hasta el amanecer.
La sangre, el ruido, las quejas, los golpes, las sirenas de ambulancias han vuelto a sacudir Estambul.





Fotografía de: Vahhab Ayhan y Helin Cerer



lunes, 19 de agosto de 2013

La indignaciòn de clic para afuera

Apenas ayer en la noche escribía un poema sobre Estambul que termine guardando en el ya gastado borrador porque no me convenció.
Y hasta hoy entiendo que no estamos para palabras bonitas, el tiempo de leer cosas agradables y escuchar canciones de amor se nos ha terminado.

Ya estuvo bueno de tanto tragar saliva, de tanta indignación pasajera, de tuitear en contra del gobierno que no nos representa y no hacer màs nada.
La experiencia y la memoria nos tendrían que haber convertido en un país de  constante alerta y hasta cierto punto resentido, pero paso todo lo contrario, nos volvió indiferentes y permisibles. Y a los que no nos volvió indiferentes nos hizo tibios y miedosos. Yo por ejemplo sólo se gritar para adentro.

No lo quiero màs, no estoy dispuesta a permitirlo. Llevo días deprimiendome leyendo y releyendo notas y datos sobre la reforma petrolera, e irónicamente abrazando a mi amiga española a la que no paro de repetirle "Nos van a vender otra vez" y a lo que ella siempre responde -Esto es asì Faby, a mi paìs tambièn lo han vendido a los banqueros, los que tienen el poder, el dinero y las armas siempre ganan". No quiero que ganen quiero soñar que la mayorìa todavìa puede, porque en realidad es cierto.

Hasta hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) nos confirmaba oficialmente lo que nuestros ojos ven a diario: que la pobreza aumento y pasamos de ser 52 millones 813 mil personas a 53 millones 349 mil personas pobres. Si la reforma petrolera se aprueba pueden omitirse la evaluaciòn de los pròximos años, se los puedo pronosticar de gratis, vamos a ser todavìa muchos màs de la mitad.

Porque la ambiciòn de los que se libraron de serlo es tanta, porque nuestros representantes no tienen intenciòn de servir al paìs y nosotros no tenemos intención de defenderlo. Porque no hay sentimiento de unidad, de igualdad, de equidad. Porque en México el que no apaña "es pendejo", porque le hemos cogido gusto al atole y al dedo. Porque los afortunados que nos les escapamos al sistema y con escapar no me refiero a tener plata sino a no màs leer, informarse, no ser adicto a las novelas y demás, no somos lo suficientemente tenaces para tomar las calles.
Porque ya nos hacen normales los excesos de "nuestros representantes", porque no sabemos poner limites. Somos un paìs donde el que hace no sòlo no la paga sino que ademàs se le premia.

Se nos ha acostumbrado a que el que se queja es revoltoso, es naco, es pejezombie, merolico, populachero etcétera. Cuando el amor al país y al bienestar social no tiene que ver con partidos políticos, ideología o clase social sino con SENTIDO COMÚN.


Ese mismo sentido común que nos abandono hace ya mucho tiempo, y es precisamente su ausencia la que nos tiene asì; muertos de indiferencia, de conformismo, nos tiene también con la panza vacía y las manos trabajando sabe con que fuerza para mantener a una clase privilegiada que no repara si quiera en disimular que el resto de la poblaciòn les importamos un carajo.








(Este blog siempre es un caos mis intenciones son buenas, mi capacidad del orden y sintanxis no) 

jueves, 18 de octubre de 2012

Confesiones

Es difícil empezar una entrada, más cuando tienes tantas cosas en la cabeza. El problema mío nunca ha sido
la falta de ideas sino la organización de las mismas, tal vez es por eso que mi blog se llama La Farfulla porque mis ideas surgen y se plasman en un papel atropelladamente sin dejar que las palabras fluyan y se vean al final estéticas, tal vez por eso también tengo temor de escribir de nuevo.

Ahora mismo tengo un arranque de sinceridad y les diré lo que me sucede: todos los días, desde hace muchos años amanezco con palabras bellísimas en la cabeza (a mi parecer) al inicio ingenua puberta creí que escribiéndolas en un papel se verían tal cual las pensé, para mi sorpresa cada que decidía anotarlas se escondían, se intimidaban y me huían como animales escurridizos, lo peor del asunto no es que se escondieran del papel sino que también se iban de mi mente y ya no volvían, eso me llenaba de frustración porque me separaba totalmente de ellas, no podía saber en que acababa su historia. Opte también ilusamente  por usar un grabador de voz, creyéndome más astuta, dije esta vez seré rápida y no se me podrán escapar, esta de más decir que fue inútil, siempre eran más veloces que yo.

Es por eso que ahora tengo poesía o sabe que invento mal hecho todo el tiempo en mi cabeza, me deleito leyéndome por dentro, a veces termino a veces no, también hay días en que las palabras en mi cabeza son tan armoniosas y perfectas y en conjunto forman algo tan satisfactorio para mi, que me brotan las lagrimas, debo aclarar que no a cantaros, son lagrimas discretas y pequeñas cómo de felicidad.

Mi prosa se va tranquila sabiendo que se confeso conmigo de principio a fin y que a mi me dejo en un estado de paz. Ese es el acuerdo, que nuestra unión y comunión sean secretas, que no las pueda ver, gozar, ignorar, recitar nadie más. Son celosas de mi y yo quisiera no serlo de ellas, me gustaría que salieran y conocieran del mundo que vieran lo precioso que puede llegar a ser que otros se identifiquen con ellas, que son bonitas e interesantes con todo y sus errores gramaticales, que entendieran que muchos van a rechazarlas pero que ellos las hará pulirse y crecer.





Debo irme ya se dieron cuenta que estoy hablando de ellas, empiezan a esconderse.